¿Qué Portafolio de Inversión debo elegir según cómo pienso?
La teoría financiera señala que la clave para tener éxito en las inversiones está en minimizar el riesgo e incrementar el rendimiento.
Pero para cumplir con esta ecuación, no basta con evaluar factores como el grado de conocimiento de los productos financieros y la experiencia del inversionista.
Porque las emociones también juegan un factor fundamental.
Y en este artículo te compartimos algunos puntos que debes saber previamente al elegir un Portafolio de Inversión.
Identifica el tipo de Perfil de Inversionista que eres.
Si nunca has abierto un contrato de inversión con una institución financiera, pues te cuento a continuación que pasa.
Antes de abrirlo, la institución donde lo vas a abrir te aplica una serie de preguntas para identificar tu «perfil inversionista», es decir, que nivel de tolerancia al riesgo tienes.
Los perfiles básicos más utilizados son:
- Conservador (baja tolerancia).
- Moderado (tolerancia media).
- Agresivo (alta tolerancia).
Evalúa tu Situación Financiera para invertir.
Para llegar a esta definición se evalúa información relacionada con tu situación financiera personal (ingresos, gastos, deudas, etcétera), objetivos y plazos para alcanzarlos, y conocimientos financieros, entre otros.
Recopilar esta información permite definir, en parte, tu forma de pensar y tomar decisiones para diseñar un portafolio de inversión.
No obstante, de acuerdo con el estudio “Una perspectiva del comportamiento sobre el riesgo. Finanzas conductuales de TD Wealth 2021”, la evaluación de un inversionista no debe quedarse en conocer su nivel de tolerancia al riesgo.
Sino también tendría que identificar su capacidad emocional de tolerancia al riesgo.
El Factor Emocional en la elección del Portafolio de Inversión.
La respuesta emocional que tiene ante una situación de estrés financiero como puede ser una etapa de pérdida de valor de su inversión en el corto plazo.
El estudio mencionado, entre otros, apuntan que un test puede ubicar a varios inversionistas en un perfil agresivo, pero es altamente probable que no todos tengan la misma respuesta o actitud ante la posibilidad de perder una parte de su inversión.
Algunas personas pueden reportar mayor ansiedad y pánico e incurrir en pérdidas que no tendrían que asumir si su portafolio está construido con un horizonte de inversión de largo plazo.
Y es que un portafolio de inversión con perfil agresivo no tendría por qué ser el idóneo para un grupo de inversionistas identificados como agresivos a través de un test porque todos pueden presentar distinta capacidad de tolerancia al riesgo.
¿Qué Portafolio de Inversión debo elegir según cómo pienso?
Conócete.
Si te conoces y eres consciente de tu respuesta a situaciones de estrés relacionadas, o no, con el dinero, estás un paso adelante de quienes sobrevaloran sus conocimientos y capacidad de respuesta.
Respuesta ante eventos económico-financieros que puedan representar una amenaza para sus inversiones.
El miedo es un sentimiento que puede llevar a tomar decisiones precipitadas e irracionales y, con ello, afectar la rentabilidad de las inversiones.
Conocerte emocionalmente es tu tarea, y aplica en todos los ámbitos de tu vida.
Invierte de acuerdo con objetivos y plazos.
Para reducir el impacto adverso de tus emociones en la rentabilidad de tu Portafolio de Inversión, los expertos en finanzas recomiendan que los diseñes en base a tus objetivos financieros y los plazos que marques para lograrlo.
Esto impedirá que pierdas la brújula ante eventos volátiles de corto plazo que puedan alterar tus expectativas.
En opinión de Dan Egan, Vicepresidente de Finanzas conductuales e inversiones de la firma financiera Betterment, un inversionista cuanto más pueda enfocar la inversión de una manera que administre y tenga en cuenta quién es y cómo tiende a comportarse, mejores serán las decisiones a largo plazo que tomará.
Señala que las personas que se autoevalúan más generalmente controlan más sus carteras y son más sensibles al desempeño del mercado.
Y que quienes tienen mayor inteligencia emocional, manejan su cartera de inversiones con el objetivo de maximizar su potencial de retorno de acuerdo con su tolerancia al riesgo individual y su capacidad de riesgo.
0 comentarios